HAMBRE DE FORMA

HAMBRE DE FORMA

ANTOLOGIOA POETICA

DE CAMPOS, H.

18,00 €
IVA incluido
No disponible
Editorial:
VEINTISIETELETRAS
Año de edición:
2009
Materia
Poesía
ISBN:
978-84-936358-3-1
Páginas:
300
Encuadernación:
Rústica
18,00 €
IVA incluido
No disponible

Hambre de forma pretende cubrir un vacío importante en torno a la poesía de Haroldo de Campos en España, donde su recepción ha sido más bien fragmentaria y escasa.

Esta antología bilingüe ofrece la más amplia muestra de su creación -desde la ortodoxia concretista hasta sus aristas más neobarrocas-, vertida al castellano de la mano de los mejores poetas y traductores interesados en Haroldo (Gonzalo Aguilar, Roberto Echavarren, Daniel G.ª Helder, Reynaldo Jiménez, Eduardo Milán, Marcelo Pellegrini, Néstor Perlongher y el mismo Fisher).

A lo largo de más de 300 páginas, incorpora poemas de Auto del poseso [Auto do possesso, 1950], Ajedrez de estrellas [Xadrez de estrelas, 1976], Signantia: quasi coelum [1979], Galaxias [Galáxias, 1984], La educación de los cinco sentidos [A educação dos cinco sentidos, 1985], Crisantiempo [Crisantempo, 1998] y La máquina del mundo repensada [A máquina do mundo repensada, 2000]

Se presenta así una de las exploraciones poéticas de más alto voltaje de la segunda mitad del siglo XX.

«Tus textos son verdaderas galaxias; fosforescencias semánticas entre lo blanco del papel y lo negro», Octavio Paz

«Su palabra queda perpetuada en un legado monumental», Jorge Schwartz

«Recorrer el itinerario poético y ensayístico de Haroldo de Campos no implica solamente enfrentarse a una producción creativa de gran riqueza sino también con momentos fundamentales en el desarrollo de la vida literaria brasileña, de la poesía latinoamericana y, en general, de la tradición poética moderna», Rodolfo Mata


LOS TRADUCTORES

Gonzalo Aguilar (Buenos Aires, 1964) es doctor por la Universidad de Buenos Aires e investigador del CONICET. Profesor de literatura brasileña en la Universidad de Buenos Aires y profesor visitante en las universidades de Harvard y Stanford (USA) así como de la Universidad de São Paulo (Brasil), es autor de Poesía concreta brasileña: las vanguardias en la encrucijada modernista (2003), también traducido al portugués, y Otros mundos: ensayos sobre el nuevo cine argentino (2005).

Roberto Echavarren (Montevideo). Poeta y ensayista, ejerció como profesor titular de literatura iberoamericana y comparada en la Universidad de Nueva York. Entre sus libros de poemas se encuentran: El mar detrás del nombre (Premio Editorial Alfa, 1967), La planicie mojada (1981), Animalaccio (1985), Aura Amara (1988), Oír no es ver (1994) y Universal ilógico (1994), Casino Atlántico (2004) y Centralasia (2005).,Ha publicado ensayos: El espacio de la verdad: práctica del texto en Felisberto Hernández (1981), Manuel Puig: montaje y alteridad del sujeto (junto a Enrique Giordano, 1986), Margen de ficción: poéticas de la narrativa hispanoamericana (1992) y Arte andrógino (Premio del Ministerio de Cultura del Uruguay, 1998) y también ha preparado la edición de Transplatinos. Muestra de poesía rioplatense (1991). Autor de novelas, ha publicado Ave roc (1995) y Julián, el diablo en el pelo (2003). Fue guionista, co-director y montajista de la película Casino Atlántico (1989) que recibió varios premios en festivales de Estados Unidos.

Andrés Fisher (Washington, 1963). Poeta y sociólogo. Ha publicado los poemarios: Composiciones, escenas y estructuras (1997), Hielo (premio Gabriel Celaya, 2000) y Relación (2008). Su obra integra diversas antologías, entre ellas, Pasar la página, La voz y la escritura y Estruendomudo. Desde 2004 vive principalmente en Estados Unidos, donde enseña literatura y sociología en Appalachian State University, al tiempo que imparte talleres de escritura creativa en Fuentetaja (Madrid).

Daniel García Helder (Rosario, 1961). Poeta, ha publicado los siguientes libros: Quince poemas (en colaboración con Rafael Bielsa, 1988), El faro de Guereño (1990) y El guadal (1994). Su obra está incluida en algunas antologías de poesía latinoamerica. Tiene publicados ensayos sobre Rubén Darío, César Vallejo, Juan L. Ortiz, Francisco Gandolfo, Juana Bignozzi, Francisco Urondo, Marosa di Giorgio, Alejandro Rubio, Raúl Gómez Jattin, Darío Canton, Néstor Groppa, etc. Formó parte del periódico Diario de Poesía y desde 1996 coedita el sitio de Internet Poesía.com. A partir de 2001 dirige la Casa de la Poesía de Buenos Aires.

Reynaldo Jiménez (Lima, 1959). Vive en Buenos Aires desde 1963. Publicó Tatuajes (1981), Eléctrico y despojo (1984), las miniaturas (1987), Ruido incidental/El té (1990), 600 puertas (1993) y La curva del eco (1998). Ha preparado la antología El libro de unos sonidos. catorce poetas del Perú (1988) y es autor del ensayo Por los pasillos (1989). Fue incluido en Medusario. Muestra de poesía latinoamericana (selección de José Kozer, Roberto Echavarren y Jacobo Sefamí, 1996) y en Tercio incluido. Las voces porteñas (entrevistas de Edgar O’Hara y Herman Schwarz, 1999). Es editor del sello editorial y la revista tsé=tsé.

Eduardo Milán (Rivera, Uruguay, 1952). Reside en México desde 1979. Su obra poética comprende: Estación, estaciones (1975), Esto es (1978) Nervadura (1985), Cuatro poemas (1990), Errar y La vida mantis (1993), Nivel medio verdadero de las aguas que se besan (1994), Algo bello que nosotros conservamos (1995), Circa 1994 y Son de mi padre (1996), Alegrial (1997), Razón de amor y acto de fe (2001), Querencia, gracia y otros poemas (2003) y Acción que en un momento creí gracia (2005). También se ha dedicado a la crítica literaria (especialmente en la revista Vuelta) y entre sus ensayos se encuentran: Una cierta mirada (1989), Insistencias sobre el presente poético (1994) y Justificación material (2004) . En 1997 obtuvo el Premio de Poesía Aguascalientes.







body {

background: #FFF;

}

Artículos relacionados

  • CUATRO VECES EL MISMO ÁRBOL
    MATEO, JOSÉ MANUEL
    Dos son los poemarios del mexicano José Manuel Mateo que conforman este volumen: Cuatro veces el mismo árbol y En este cuerpo hay una casa. El primero evoca el recorrido por un mundo en ruinas, el segundo nos ofrece una revelación. Así, en Cuatro veces el mismo árbol transitaremos por los senderos que recorre un joven militante latinoamericano, o quizá un muchacho desaparecido....
    En stock

    18,00 €

  • AÚN MÁS EN LA MIRADA
    JORGE SOLÍS LLANO
    El recorrido que ha hecho la poesía durante el último siglo ha transitado entre el idealismo de finales del XIX y la deconstrucción de la segunda mitad del XX tras su retorcimiento estético durante las vanguardias. Ha sido un camino fértil en indagación, experimentación y comprensión del hecho poético. María Zambrano abordó la poesía como forma de conocimiento desde la fenomeno...
    En stock

    14,96 €

  • LO OCULTO
    MARCOTRIGIANO, MIGUEL
    Dale llano a la malda que no se convierta en poesía No permitas que lo verdadero sea la mentira mientras más oculta es más cierta la palabra falsa no está en la página apenas flota como fantasma en la mente sin hacer pie sin tocar fondo Miguel Marcotrigiano (Caracas, 1963). Escritor, crítico y profesor universitario. Licenciado en Letras (UCAB, 1987), magister en Literatura Ven...
    En stock

    17,00 €

  • HOMÉRICA
    GIANNISI, PHOEBE
    Homérica es un proyecto poético ambicioso: una Odisea contemporánea en la que los banquetes se convierten en cenas frente a la televisión, en la que el Zeus que devora a mujeres mortales toma la forma de un chaval que va a la playa en busca de material con el que masturbarse. Y una Odisea en la que, aunque el decorado haya cambiado, los movimientos de sus personajes siguen esta...
    En stock

    21,00 €

  • MESA CAMIYA
    FERNÁNDEZ, JOSÉ
    Nuestra lengua, como nuestra postura, se educa desde la infancia hacia la ley del padre, hacia la rectitud, que es lo que nos promete hacernos fuertes y perdurables. ¿Qué pasa, entonces, si el moçito se abandona deliberadamente al goce, si hace de su vocación hacia lo torcido una visión de futuro [...] Coger de la mano a la familia y sentarla alrededor de una mesa camilla para ...
    En stock

    12,90 €

  • CAMINAR SOLA
    TRANSTENVOT, YAMILA
    Un recorrido poético propuesto por la memoria, un escalar el tiempo para llegar a la sustancia infantil. No obstante, ese encuentro con la niñez se da carente de toda idealización, constantes elementos de distorsión bloquean la tentación recurrente de interpretar como un paraíso perdido aquel periodo. Dominado el libro por una atmósfera inquietante, según el personaje poético s...
    En stock

    17,00 €